Asma

El asma es una enfermedad del aparato respiratorio. El Aparato Respiratorio está formado por las fosas nasales, la faringe, la laringe, la tráquea, los bronquios principales y los pulmones y es un conjunto de órganos cuya función es conducir el gas necesario para vivir (oxígeno) hasta la sangre y eliminar al exterior del cuerpo el gas nocivo (anhídrido carbónico) producido por cada célula del organismo.

En la inspiración, el aire entra por la nariz y llega a los pulmones atravesando las grandes vías aéreas que los comunican. Dentro de los pulmones, el aire circula por los bronquios, conductos en forma de tubos que se dividen sucesivamente y se hacen cada vez más estrechos, los bronquiolos, y finalmente llega a los alvéolos pulmonares, fondos de saco a modo de globos diminutos donde se produce el intercambio de los gases respiratorios. En el pulmón, el oxígeno del aire pasa desde los alvéolos hasta los glóbulos rojos de la sangre para ser transportado a todas las células del cuerpo y el anhídrido carbónico disuelto en la sangre difunde en sentido contrario hacia los alvéolos para ser expulsado al exterior durante la espiración. Los pulmones están formados por un tejido muy elástico lo cual permite que el aire entre y salga de su interior con los movimientos respiratorios producidos gracias a la acción del diafragma (músculo localizado entre el tórax y el abdomen) y del resto de la musculatura respiratoria torácica. El asma es una enfermedad de los bronquios o vías aéreas situadas dentro de los pulmones.

El asma es una enfermedad pulmonar obstructiva y difusa caracterizada por tos, dificultad para respirar y sibilancias (sonido del pecho como silbido). Es una enfermedad inflamatoria crónica de las vías aéreas situada dentro de los pulmones. La característica que define el asma es la inflamación de los bronquios, lo cual conduce a que se hagan más gruesos y de luz más estrecha, produzcan más mocos y sus fibras musculares se contraigan con más facilidad.

Los bronquios inflamados son excesivamente irritables y muy sensibles al contacto con distintas sustancias inhalantes y antes determinadas situaciones, estímulos que en conjunto se llaman agentes desencadenantes.

Síntomas del asma

√ Tos: generalmente en accesos y de predominio nocturno y de madrugada, o bien en relación con las emociones (al reír o llorar) o el ejercicio físico.
√ Sibilancias o pitos: ruidos en forma de pitos o silbidos al respirar.
√ Opresión torácica: muchas veces manifestada como sensación de peso o tirantez en el pecho.
√ Disnea o fatiga: dificultad para respirar que el niño/niña puede manifestar como respiración entrecortada o jadeo. En casos graves, la fatiga obliga a permanecer al niño/niña sentado y puede afectar su capacidad para hablar o incluso para alimentarse (en especial en los pequeños).

Las señales de un ataque de asma pueden ser: sensación de constricción en el pecho, respiración forzada, tos sibilante, toser cuando no se tiene gripa, impaciencia al descansar o insomnio o falta de aire en los pulmones.

Como reducir la exposición a desencadenantes comunes:

√ No tenga animales domésticos en casa.
√ Si debe tener un animal doméstico en casa, no permita nunca que entre al cuarto.
√ Lave al animal domésticos todas las semanas.
√ Evite visitar casas con animales domésticos, o lleve siempre su fármaco de alivio cuando visite casas con animales domésticos.
√ Evite los productos que contienen plumas, como almohadas o cojines.
√ Cubra colchones, cojines y almohadas con fundas de plástico herméticas.
√ Lave todas las sábanas y las mantas una vez a la semana en agua caliente (>55º C).
√ Mantenga en el interior de la casa una humedad relativa inferior al 50%.
√ Quite todas las alfombras y moquetas, si es posible.
√ Mantenga las ventanas cerradas en las estaciones con alta concentración de polen.
√ Evite salir al exterior al mediodía y por la tarde cuando la concentración de polen y mohos es más alta.
√ Evite las fuentes de mohos, como hojas húmedas y detritus de jardín.
√ Utilice aire acondicionado, si es posible.
√ Si sufre asma no fume, evite el humo del tabaco.
√ No permita fumar en su domicilio.
√ Anime a los miembros de la familia a dejar el tabaco o a evitar fumar alrededor de usted o su hijo.